Vea en esta edición una charla con Paulo Mancio, SVP de Design & Technical Services de AccorHotels Sudamérica, en donde él habla sobre los proyectos y desafíos de su área para 2017 y las tendencias de diseño para los próximos años.
Vea en esta edición una charla con Paulo Mancio, SVP de Design & Technical Services de AccorHotels Sudamérica, en donde él habla sobre los proyectos y desafíos de su área para 2017 y las tendencias de diseño para los próximos años.

Cada vez más AccorHotels le proporciona al huésped una experiencia diferente en sus hoteles y marcas. Antes, las unidades tenían diseño estandarizado y ahora son personalizadas de acuerdo a temas, regiones y perfil del cliente. ¿De qué forma su área se actualiza sobre las tendencias y las necesidades de los clientes?
Estamos enfocados en realizar una gran transformación en las marcas, por medio de proyectos flexibles, menos estandarizados, especialmente en las grandes capitales. Es lo que llamamos flagships. Los huéspedes tienen un nuevo perfil, no quieren estar en un hotel frío, quieren sentirse en casa. Las marcas económicas también cuentan con esa desestandarización en el diseño, que está más funcional en los hoteles, con un apelo fuerte de marca.
Todo indica que este año superaremos el récord que marcamos en 2016, cuando abrimos 30 hoteles en la región. Para 2017, están previstas cerca de 40 nuevas unidades (25 en Brasil y 15 en los países hispánicos), número casi 30% mayor que las entregas del año anterior.
Nuestra área es responsable por todos los servicios hechos antes de la apertura de un hotel, desde la elección del terreno en el que el emprendimiento será construido, hasta la decoración de los ambientes, los mejores equipamientos para la cocina, los muebles, entre otros. Vale destacar que también cuidamos del área de mantenimiento de los 290 hoteles de Sudamérica, realizando un plan de mantenimiento preventivo en el área, cuidando permanentemente las cuestiones de seguridad, los equipamientos físicos, las centrales de incendio, hidrantes, etc.
Usted ya participó y acompañó muchos proyectos en la empresa a lo largo de los años. ¿Podría citar algunos de los principales cambios realizados?
Estoy desde hace 14 años en AccorHotels y recuerdo que trabajar aquí era un sueño. Yo prestaba servicios para una pequeña empresa que trabajaba para la compañía. Fui contratado en 2002, y me puse muy feliz. Era un otro momento, hace 15 años las decisiones eran tomadas de modo diferente, con menos rapidez, y muchos cambios ocurrieron desde entonces. Hoy en día, el ritmo es más acelerado, las decisiones son tomadas localmente, vivenciamos desafíos intensos y momentos de superación. Dos años atrás, por ejemplo, durante la crisis hídrica vivida principalmente por los estados de la región sudeste hubo un impacto en el trabajo de nuestra área, que tuvo que pensar en nuevas tecnologías para ofrecer más seguridad y atender a los huéspedes, y todo ese trabajo hizo con que el equipo se volviera conocedor de economía de agua, pues fueron muchas investigaciones y estudios para solucionar la cuestión. En el caso del racionamiento de energía eléctrica, cuando había amenaza de blackouts, ocurrió lo mismo: acabamos implantando generadores en los hoteles, que son más económicos, y esa iniciativa hizo con que tuviéramos una reducción de costos con energía eléctrica.
¿Cuáles son las principales tendencias de diseño para los próximos años?
El diseño hoy camina para interpretar a la sociedad e implementar proyectos intimistas que retraten conceptos de lifestyle. La sociedad está más dinámica, sin reglas, más plural e inclusiva. AccorHotels percibió eso y utiliza elementos estratégicos en sus proyectos. El diseño será aún más disruptivo, funcional, con colores y sofisticación.
¿Cuáles son los principales proyectos y los desafíos del área de Design & Technical Services para 2017?
Tenemos el desafío de realizar la entrega de los 40 proyectos de apertura de hoteles previstos para este año. Abriremos el primer “tri-site” de Sudamérica, en São Bernardo do Campo, en la Gran San Pablo, con hoteles de las marcas ibis, ibis budget y Adagio. La apertura del Novotel Itu también será un desafío para nuestro equipo.
Precisamos implantar esa nueva onda de diseño en todos los proyectos que realizaremos. Eso causa un impacto en nuestro presupuesto, exige energía y atención, además de la confianza de los inversionistas que precisan apostar en nuestras ideas.
Otro desafío que tendremos este año será la realización de la 2ª edición del Summit Technical and Design en el mes de julio, evento que el año pasado fue un éxito al reunir a los principales arquitectos de las Américas.
¿Y qué podemos esperar de la 2ª edición de ese evento?
Este proyecto surgió de la necesidad de transmitir para el ecosistema AccorHotels un modelo innovador y disruptivo de diseño. La idea de un Summit vino con el objetivo de uniformizar nuestro discurso y posicionarnos en el mercado como un player de referencia en hotelería. Sin embargo, identificamos en el evento una oportunidad de hacer algo más allá. Pensamos que sería posible establecer nuevos canales con públicos de interés para que ganemos más notoriedad en aspectos de modernidad, desempeño, eficiencia y comodidad. En la edición de este año, no nos restringimos al diseño, pues entendemos que AccorHotels necesita soluciones innovadoras en diversos aspectos. La principal idea es optimizar los recursos que tenemos y hacer que nuestros hoteles sean ambientes más sustentables y que aprovechen mejor las tecnologías existentes.