- Dicas

¿Cómo actuar en casos de terremoto?

El terremoto que sacudió a la costa de Ecuador, en abril, dejó muchas víctimas y damnificados en el País. En el Mercure Alameda Quito, distante a unos 180 kilómetros del epicentro del terremoto, las olas sísmicas fueron sentidas con poca intensidad, pero lo suficiente para dejar aprehensivos a huéspedes y colaboradores.

De acuerdo con Dionisio Campos, Gerente de Seguridad y Riesgos AccorHotels, el equipo actuó de forma tal que los clientes se tranquilizasen, los que inmediatamente, al sentir los temblores, fueron al lobby del hotel. “En casos como ése, tenemos de seguir las recomendaciones del manual APACHE (AccorHotels Process To act in Crisis Hazards and Emergency), documento global con orientaciones que deben ser cumplidas por los Gerentes y por los equipos de todo el mundo, en diferentes tipos de ocurrencias”, explica.

Algunas actitudes antes y después del incidente pueden reducir el riesgo de heridas. Vea algunas recomendaciones del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Controle and Prevention).

Durante el terremoto

  • Al sentir el temblor, refúgiese debajo de una mesa pesada;
  • Los marcos de puertas y paredes centrales son menos propensas a derrumbarse, por lo tanto es más seguro quedarse en esos locales y lejos de ventanas y paredes externas;
  • Trate de mantener distancia de muebles altos con riesgo de caer, como estantes, y cuidado con objetos de vidrio sobre ellos;
  • Si puede, use algo para proteger su cabeza y el rostro de destrozos y vidrios rotos;
  • Si usted está en la cocina, apague el horno a la primera señal de temblor;
  • Si usted está en un edificio, no use el ascensor;
  • Si usted está en la calle, trate de permanecer lejos de edificios y muros;
  • Si usted está dentro de un auto, no use el freno bruscamente y trate de estacionar lejos de pasarelas, postes y cables de alta tensión. Manténgase dentro del vehículo y encienda la radio para oír las noticias. A volver a manejar, preste atención a las grietas y rajaduras que el terremoto puede haber causado en el asfalto y en posibles desmoronamientos.

Después del terremoto

  • Esté preparado para un posible nuevo terremoto. Cuando suceden, los temblores subsiguientes suelen ser menos intensos que el principal, pero pueden derribar estructuras que ya estaban debilitadas;
  • Después de un terremoto, es posible que hayan incendios, fuga de sustancias químicas, rotura de represas y olas violentas en el mar, por lo tanto preste atención al noticiero y a las orientaciones de las autoridades locales;
  • Al lidiar con personas heridas, no trate de moverlas, a no ser que estén próximas a cables eléctricos, agujeros o áreas inundadas. Si la víctima no está respirando, llame o pida a alguien que llame inmediatamente al servicio de emergencia local e inicie el procedimiento dereanimación cardiorrespiratoria. Si hubiere alguna herida con mucho sangramiento, presione el local con algún paño para contener la hemorragia;
  • Si estuviere en casa y percibe olor a gas, cierre la válvula y abra las ventanas inmediatamente. No trate de encender la luz o aparatos eléctricos y, si hubiere cortocircuito, apague la llave general. Si algún caño revienta, cierre el registro. Vaya a la calle y vuelva sólo después de la autorización de algún bombero o profesional habilitado;
  • Al volver a casa, descubra si hubo algún daño en las cañerías de cloaca antes de usar el baño. Si usted tiene hogar, no lo hasta tener certeza de que la chimenea no sufrió ningún daño. Verifique si hubo derrame de sustancias inflamables y, si fuera el caso, haga la limpieza;
  • Si usted tiene que ir a algún abrigo, lleve documentos y remedios y avise a sus parientes así que pueda;
  • Si usted tiene hijos pequeños, explique al niño/a que el terremoto es un evento natural y que no fue culpa de nadie. Explique que no se trata de una situación permanente y estimule al niño a exponer sus miedos;
  • Todo evento traumático puede generar síntomas como ansiedad y depresión. Trate de mantener la rutina, en la medida de lo posible; trate de hacer alguna actividad física; no deje de pedir ayuda a amigos o parientes; y busque la atención de algún especialista, si los síntomas no ceden.

 

¿Cómo actuar en casos de terremoto?

MÁS EN ESTA EDICIÓN