- Destaque

Comité Hispánico: por una actuación sin fronteras en Sudamérica

Los países de América Hispánica son fundamentales para el desarrollo de AccorHotels en la región. En el tercer trimestre de 2016, por ejemplo, el buen desempeño de los ingresos de los hoteles de Chile, Perú, Colombia, Ecuador, Argentina, Paraguay y Uruguay estimuló la actuación financiera de la empresa más de lo esperado. Ese resultado no fue conquistado por acaso. Al final, está alineado a la estrategia de la empresa de llegar a la marca de 500 hoteles en operación en Sudamérica hasta 2020.

comitê hispânico

Para aumentar aún más la sinergia de los países hispánicos con la estrategia regional del grupo, se creó el Comité Hispánico, liderado por Patrick Mendes y formado por representantes de diferentes áreas (vea en la imagen), que se reúnen cada trimestre para debatir y evaluar temas estratégicos y resultados financieros, fomentar la comunicación entre las funciones de apoyo de la región y los equipos centrales.

“Crear el comité fue importante para que todos los colaboradores de los países hispánicos se sintieran más representados y motivados para alcanzar nuestras metas hasta 2020. Sabemos que la mayor parte de la actuación de la empresa en la región está en Brasil, sin embargo es fundamental que los equipos hispánicos estén alineados e integrados al negocio para que actuemos con uniformidad”, explica Ivonne Bohórquez, representante del área de Comunicación y coordinadora del Comité Hispánico.

Ya fueron realizadas dos reuniones, presencialmente y por videoconferencia, y ya fueron notados algunos resultados: mayor sinergia y relacionamiento entre los equipos, presentación de los principales proyectos que serán realizados durante el año, apoyo a la implementación del Plan Digital y realización de plan de acción para mejorar el flujo de comunicación entre las áreas operacionales de los hoteles con la Sede.

De acuerdo con Ivonne, uno de los desafíos del grupo para 2017 será desarrollar los planes trazados. “Es preciso que haya un vínculo con las áreas y que os colaboradores salgan de la caja para cumplir la función paralela en el Comité, pensando como un todo y actuando en conjunto, sin fronteras, pues unidos podemos más.”

La próxima reunión del Comité está prevista para el mes de febrero, en San Pablo.

¿Qué es lo que ellos piensan sobre el Comité Hispánico?

 “Dinámica transparente. Se requiere apoyo y flexibilidad, ya que cada política y decisión del grupo se debe adaptar a cada país. Buena iniciativa.” Ghislain Clair, gerente Administrativo e Financiero e delegué AccorHotels Colômbia.

 

“La creación del comité demuestra que efectivamente los países hispánicos son importantes. Se pasa del dicho al hecho. Todos somos responsables del cambio. No solo demandar sino actuar.” Joanna Ayala, gerente de Desarrollo de Nuevos Negocios AccorHotels Colombia, Perú y Chile.

 

 “Abrir la mente y quitarse la camiseta del área de cada uno. Todos los integrantes somos representantes de los hispánicos independientemente del área que representemos. Hay que promover el intercambio entre los representantes hispánicos a través de viajes de ambos lados: de Brasil a los hispánicos y de los hispánicos a la sede. No hay nada como conocer las realidades de cada uno de los países.” Maria Goicochea, gerente Jurídico para América Hispánica e delegué AccorHotels Perú.

 

“El encuentro ha sido muy positivo para inclusive conocer las responsabilidades de cada uno y promover el contacto físico y personal. Es importante estar abiertos en ambos lados y darse cuenta que hay cosas que no funcionan en las dos regiones. Tenemos que incentivar siempre el uso del español.” Romina Ciacci, directora de Ventas para AccorHotels Argentina, Uruguay, Chile y Perú.

 

“Somos una sola región de diferentes países. No hay que hacer una división de Brasil e hispánicos. AccorHotels es una empresa súper flexible que se va adaptando y seguro vamos a lograr los cambios.” Gerardo Thalgam, gerente de Proyectos de Nuevas Construcciones y Renovaciones AccorHotels América Hispánica.

 

Comité Hispánico: por una actuación sin fronteras en Sudamérica

MÁS EN ESTA EDICIÓN