- Destaque

Colaboradores conocen el plantío en Brasil de Plant for the Planet

Todo el vínculo y compromiso diario de los colaboradores de los hoteles para concienciar a los huéspedes sobre la economía de toallas durante la estadía en los hoteles valieron la pena. En el mes de mayo, 26 colaboradoras del área de Gobernanza de unidades brasileñas de AccorHotels fueron sorteadas para viajar hasta la región de la Sierra da Canastra, en Minas Gerais, y conocer el área de plantío de Plant for the Planet – iniciativa en la que la compañía utiliza el valor economizado por los hoteles con el lavado de las toallas para financiar el plantío de mudas de árboles.

El grupo visitó el vivero de mudas de la ONG Nordesta, aliada de AccorHotels y especialista en el desarrollo de proyectos de comunidades de reforestación, en donde todos participaron en una mini conferencia sobre el funcionamiento del vivero, los tipos de semillas y las técnicas de germinación utilizadas e hicieron el plantío simbólico de mudas en área de bosque ripario. Desde 2009, ya fueron plantadas casi 500 mil mudas de más de 100 especies nativas de la región de la Sierra da Canastra, reforestando 278 hectáreas en las cuencas de los ríos San Francisco, Araguari y Rio Grande, equivalente a 38 campos de fútbol.

“El plantío actúa directamente en la recuperación de nichos ecológicos y en la formación de corredores forestales que facilitan el flujo de fauna y flora entre fragmentos de los bosques de la región. En total son 200 nacientes preservadas y 52 pequeños productores beneficiados. Estamos muy orgullosos y motivados para una etapa más del programa. La meta global es de plantar más de 10 millones de árboles hasta 2021 y esperamos que nuestra región contribuya significativamente para alcanzar ese resultado”, evalúa Antonietta Varlese, VP de Comunicación y Responsabilidad Social Corporativa AccorHotels Sudamérica.

La programación del viaje, que ocurrió entre el 12 y el 15 de mayo, contó además con momentos de entretenimiento y diversión. El grupo visitó los canyons y las cascadas de Furnas, paseó en chalana, conoció ferias de artesanías de la región y se divirtió en cenas danzantes.

Huerta urbana

Una de las actividades del viaje fue la realización de un workshop que enseñó a los colaboradores a construir y a mantener una huerta urbana vertical utilizando materiales reciclables como palets, botellas pet y caños de PVC. Recordamos que implementar una huerta urbana es la acción #50 – del Pilar Alimentos y Bebidas – del nuevo ciclo de Planet 21.

Haga clic aquí y vea los principales resultados de Plant for the Planet en la región desde 2009.

 

Colaboradores conocen el plantío en Brasil de Plant for the Planet

MÁS EN ESTA EDICIÓN